Reglamento (UE) 2024/2895: Un nuevo paso hacia el control reforzado de listeria en alimentos

Índice

El 20 de noviembre de 2024, la Comisión Europea publicó el Reglamento (UE) 2024/2895, que introduce modificaciones clave al Reglamento (CE) nº 2073/2005 con el objetivo de reforzar el control de Listeria monocytogenes en los alimentos, especialmente en aquellos listos para el consumo. Este cambio responde al alarmante incremento de casos de listeriosis en la Unión Europea (UE), que según el último informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), aumentaron un 15,9 % en 2022 comparado con 2021, alcanzando uno de los niveles más altos de mortalidad en la última década.

Principales requisitos del Reglamento (UE) 2024/2895

El reglamento establece dos criterios clave para Listeria monocytogenes en alimentos:

  1. <100 ufc/g durante la vida útil del producto: Este criterio aplica si el operador alimentario puede demostrar, mediante Challenge tests o estudios de microbiología predictiva, que los niveles de Listeria monocytogenes no superarán este límite durante toda la vida útil del alimento.
  2. Ausencia total en 25 g: Si el productor no puede garantizar el cumplimiento del criterio anterior, deberá asegurar la ausencia total de Listeria monocytogenes en 25 g del producto, tanto en la fase inicial de producción como durante toda su vida útil.

Implicaciones para los productores de alimentos

El fortalecimiento en el control de Listeria impone nuevos retos para los productores, quienes deberán:

  • Implementar medidas de verificación rigurosas: Realizar Challenge tests o utilizar modelos de microbiología predictiva para garantizar el cumplimiento de los límites establecidos.
  • Optimizar condiciones de almacenamiento: Reducir la vida útil de los productos si no se puede demostrar el cumplimiento del criterio de 100 ufc/g.
  • Monitorear temperaturas de almacenamiento: Almacenar alimentos a temperaturas más bajas para retardar el crecimiento de Listeria monocytogenes. Por ejemplo:
    • Lechuga: Almacenada a temperaturas cercanas a 0ºC, el crecimiento de Listeria puede ser hasta tres veces menor en comparación con temperaturas cercanas a 5ºC.
    • Lubina: A temperaturas de 5ºC y 7ºC, el crecimiento de Listeria se acelera hasta el doble en comparación con el almacenamiento a 2ºC.

Soluciones tecnológicas en refrigeración para cumplir con los nuevos requisitos

En este contexto, los sistemas de refrigeración desempeñan un papel crucial. Una correcta gestión de la temperatura no solo prolonga la vida útil de los alimentos, sino que también ayuda a garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad alimentaria.

En nuestra empresa, nos dedicamos a fabricar equipos de refrigeración de alta eficiencia diseñados para satisfacer las necesidades de la industria alimentaria. Con tecnologías avanzadas que aseguran un control preciso de la temperatura, nuestros sistemas ayudan a:

  • Mantener condiciones óptimas de almacenamiento.
  • Reducir el riesgo de proliferación de microorganismos como Listeria monocytogenes.
  • Cumplir con los estrictos límites establecidos por el Reglamento (UE) 2024/2895.

Conclusión

La implementación del Reglamento (UE) 2024/2895 marca un hito en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en Europa. Los productores deben adaptarse a estas nuevas exigencias mediante tecnologías que garanticen un control estricto de la temperatura y estudios microbiológicos que respalden la inocuidad de sus productos.

En nuestra empresa, estamos comprometidos a ofrecer soluciones de refrigeración que no solo cumplan con las normativas actuales, sino que también contribuyan a la protección de la salud de los consumidores.