Contexto en Europa: El Pacto Verde Europeo
La economía circular y la sostenibilidad se enmarcan dentro del Pacto Verde Europeo, la gran estrategia de transformación de la Unión Europea hacia una economía climáticamente neutra para 2050. Este pacto establece un objetivo vinculante de reducción de al menos el 55 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2030, respecto a los niveles de 1990.
Este nuevo reglamento prevé actos delegados específicos para el sector a partir de 2027, con requisitos sobre emisiones de GEI y sostenibilidad a aplicar desde 2030.
EXKAL no solo se adapta a esta visión, sino que lidera el cambio: somos una de las pocas empresas del sector que colabora directamente con la Comisión Europea en la elaboración de un borrador inicial con el que la Comisión definirá el reglamento específico para los muebles de refrigeración comercial. Esta colaboración nos permite anticipar soluciones reales y crear equipamientos que cumplen con los más altos estándares de sostenibilidad, eficiencia y circularidad.
Economía Circular: Más Allá de la reutilización
La Economía Circular no es una moda pasajera ni un sinónimo de reciclaje, sino como una transformación profunda en la manera de diseñar, fabricar y utilizar productos. Frente al modelo lineal de “usar y desechar”, apostamos por un modelo regenerativo que prolonga la vida útil, reutiliza productos de forma responsable y sostenible, y componentes y reduce el consumo de recursos desde la fase de diseño.
La circularidad no se reduce al uso de productos de segunda mano, especialmente cuando estos, como en el caso de algunos muebles de refrigeración, consumen el doble de energía que los equipos actuales. Aunque reutilizar puede parecer una solución sostenible, mantener en uso tecnologías obsoletas y altamente consumidoras va en contra de los principios de eficiencia energética, reducción de desperdicios alimenticios y reducción de emisiones que promueve la economía circular. Cuando este es el caso, recuperar esos equipos al final de su vida útil, desmontarlos, aprovechar sus materiales y reincorporarlos a nuevos procesos productivos permite cerrar el ciclo de forma mucho más eficiente y responsable, combinando sostenibilidad ambiental con innovación tecnológica.
Este enfoque comienza en el diseño, continúa en la producción, se mantiene durante el uso y se extiende hasta el final del ciclo de vida del producto. En EXKAL, aplicamos esta visión fabricando muebles de refrigeración duraderos, reparables, energéticamente eficientes y con materiales recuperables.
El nuevo Reglamento de Diseño Ecológico para Productos Sostenibles (ESPR, UE 2024/1781) da aún más impulso a este enfoque. En vigor desde julio de 2024, establecerá requisitos específicos para los RDC a partir de 2027, con aplicación obligatoria desde 2029.
¿Qué significa todo esto para los supermercados?
La transformación hacia la economía circular y la sostenibilidad no es solo una exigencia normativa, también representa una gran oportunidad operativa y reputacional para los supermercados. Gracias a los avances de EXKAL, nuestros clientes pueden:
- Reducir su consumo energético, generando ahorros directos en sus costes operativos.
- Cumplir con antelación los requisitos legales europeos, evitando adaptaciones forzadas o inversiones urgentes.
- Disminuir el desperdicio alimentario, mejorando la conservación de los productos frescos y reduciendo pérdidas.
- Potenciar su imagen de marca como actores responsables y comprometidos con el medio ambiente.
5 grandes beneficios para el planeta:
- Reduce los residuos y la contaminación, al evitar la generación innecesaria de desechos.
- Disminuye la explotación de recursos naturales, gracias al aprovechamiento de materiales existentes.
- Contribuye a frenar el cambio climático, reduciendo la huella de carbono en todo el ciclo de vida.
- Fomenta la innovación y el empleo verde, con nuevos modelos de negocio sostenibles.
- Protege la biodiversidad, al reducir la presión sobre ecosistemas y entornos naturales.
Con esta estrategia, ayudamos a nuestros clientes a tomar decisiones más responsables y nos preparamos juntos para un futuro más eficiente, transparente y respetuoso con el planeta.